por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Situado en el lóbulo temporal y asociado a la memoria, la orientación espacial y la regulación emocional, es una de las dos únicas zonas del cerebro adulto en las que hay neurogénesis (nacimiento de nuevas neuronas) y esta se incrementa cuando nos mantenemos activos físicamente, dicha neurogénesis aumenta nuestra sensación de bienestar, las capacidades cognitivas y la salud mental.
El hipocampo es la región encargada de “desactivar” el circuito cerebral que nos produce estrés, ante un estímulo estresante el hipotálamo segrega hormonas, que a su vez activan la glándula pituitaria haciendo que la corteza adrenal libere glucocorticoides (las “hormonas del estrés”, el conocido cortisol), si este estímulo estresante no desapareciese, como se daría en aquellas personas que sufren estrés crónico, la sensibilidad del sistema se vería alterada, liberándose más cortisol que terminaría por dañar las neuronas hipocampales y evitaría la neurogénesis.
Haciendo ejercicio, nos aseguramos un hipocampo sano, con capacidad de regenerarse y que regulará correctamente los niveles de cortisol.
por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Y reducen el número de receptores dopaminérgicos, así se explica por qué los drogadictos empiezan tomando drogas para sentirse mejor, para luego tener que consumirlas para evitar la sensación de malestar y necesitan cada vez más sustancia para lograr el mismo efecto.
Al consumir habitualmente una sustancia adictiva el cerebro se acostumbra a ella, lo que produce que se suprima su producción normal de dopamina y demande una dosis de esa sustancia para compensar la pérdida, la escasez o abstinencia de esos niveles de dopamina genera estrés, ansiedad, irritación y dolor, los cuales, solo se mitigan temporalmente mediante el consumo de la droga que demanda el cerebro.
Cada vez que un neurotransmisor como la dopamina llega a una sinapsis, los circuitos que desencadenan un pensamiento, una motivación o una acción son vía prioritaria en el cerebro, en las adicciones, la dopamina actúa como un neurotransmisor tan potente que las personas, objetos, situaciones y lugares en que se consumió la droga quedan firmemente fijados en la memoria.
por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Movimientos motores irregulares y cambios en las habilidades cognitivas y sociales, es un término genérico que incluye la demencia de la enfermedad de Parkinson y la demencia con cuerpos de Lewy.
Este trastorno sucede por la acumulación de alfa-sinucleína, una proteína que tenemos de forma natural en el cerebro, en la demencia con cuerpos de Lewy, el exceso de alfa-sinucleína forma grupos llamados cuerpos de Lewy y estos interfieren con las neuronas del cerebro causando que las células nerviosas del cerebro mueran, como resultado, las partes afectadas del cerebro disminuyen de tamaño.
Síntomas frecuentes:
Disfunción autónoma, desregulación de la temperatura, Irregularidades en el ritmo cardíaco, presión arterial alta o baja, desmayos, mareos, trastornos del movimiento, trastornos del sueño, pérdida de memoria, alucinaciones, delirios, depresión, entre otros.
Los expertos no están seguros de la causa exacta de la demencia de cuerpos de Lewy, pero las personas que tienen antecedentes familiares con esta demencia y Parkinson tienen mayor factor de riesgo.
por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Lo que termina por producir desinterés, aburrimiento y ruptura, algunos de los ámbitos más frecuentes donde se produce la monotonía son:
En las relaciones sexuales: con el paso del tiempo, el sexo puede perder su espontaneidad y convertirse en algo automático, se trata de un área especialmente sensible, que puede dañar otros aspectos de la relación.
En las relaciones sociales: bien por frecuentar siempre a los mismos amigos, bien por no frecuentar a ningunos, es una pauta común en muchas parejas tener un mismo grupo de amistades a lo largo de los años, en ocasiones, con el tiempo esto puede volverse aburrido.
En los aspectos vitales: En este caso hablamos de personas que han perdido la capacidad de disfrutar con todo, que no encuentran placentero ningún aspecto de su vida en pareja, se trata de relaciones que se encuentran en una grave crisis.
El primer paso para evitar la monotonía en la pareja pasa por mejorar la comunicación, sólo mediante un diálogo claro y directo, en el que podamos exponer nuestras insatisfacciones y frustraciones, podremos abordar el problema.
por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Preferimos seguir ahí antes de enfrentar las posibles consecuencias positivas de un cambio.
Ser precavidos es una actitud positiva y beneficiosa, nos mantiene a salvo en muchas situaciones, el que no arriesga, ni gana ni pierde, en otras palabras, nos mantenemos en esa normalidad que hemos creado, sin embargo, la vida es un constante cambio y a veces, hay que tomar ciertos riesgos para crecer a nivel personal, profesional, económicamente o como pareja.
El cambio nos da miedo porque viene cargado de incertidumbre, de esa sensación en la que es imposible predecir resultados y consecuencias, puede que sea positivo, pero también puede que no lo sea tanto, la cuestión está en que hay momentos en los que se hace necesario tomar ciertos riesgos, no siempre es tan malo.
Todo el mundo teme a los cambios aunque, muchas personas, lo sienten como una oportunidad nueva, una ilusión, un reto, intenta verlo tú también así y, de esta forma, conseguirás vivir como en realidad quieres, cambiar es muy sano, significa evolucionar, aprender y conseguir mejores resultados.
por Wolfggan José Reina Huize | 6 Sep, 2020 | Blog
Las personas que sufren este trastorno tienen períodos de sentirse triste o deprimido alternados con períodos de sentirse muy feliz y activo o malhumorado e irritable, se caracteriza por la existencia de uno o más episodios maníacos, y otros de depresión mayor o hipomaníacos.
Este trastorno presenta comorbilidad con otros trastornos, es decir, puede presentarse este trastorno y otro más a la vez en la misma persona, pueden ocurrir los dos a la vez, o primero padecer uno y luego otro, incluso, es posible que ambos trastornos pueden interactuar entre sí empeorando la situación, los trastornos con los que comúnmente presenta comorbilidad son el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los de ansiedad, conducta disruptiva o impulsiva o cualquier trastorno conductual.
El tratamiento para el trastorno bipolar tipo I, puede ser psicológico o farmacológico o ambos combinados, se recomienda acudir a profesionales de la psicología, que den pautas y ajustarse a las mismas, no decidir emprender un tratamiento de forma aislada.